LA CORRIDA DE SAN FERNANDO
A 30 años de aquel día. Un torero: Angel Teruel, bautizado Torero de Lima. Una Plaza: la de Acho. Cuando la entrega de un torero en el ruedo es la conciencia de la amistad con su peña y de un entrañable afecto por la afición de Lima. El inicio del otrora tradicional festejo del calendario taurino limeño se remonta al año 1815. Fue entonces cuando a Don Agustín Hipólito de Landaburu y Bezunce, constructor de la Plaza de Acho, se le autoriza mediante Real cédula dar una corrida a las 8 permitidas. Este festejo debería ser libre de todo tributo y a beneficio del Real Colegio de Medicina y Cirugía inagurado por Don Hipólito Unanue en 1808. Fue así que un lunes 19 de abril de 1816 se realiza la primera corrida de toros de salamanca, Gómez y Huando. El festejo tomó nuevos bríos a partir del año 1965, cuando un grupo de estudiantes de la facultad de San Fernando, decide tomar las riendas y realizar un festival taurino. Hubo otras ediciones en años posteriores, pero el que sin duda permanecerá en la memoria viva de la afición de Lima es el protagonizado por el diestro Angel Teruel. Conocedores el grupo de Galenos de la amistad entre diestro y su Peña Femenina, a través de ellas le solicitarón que formara parte del festejo. Angel Teruel tenía una espinilla clavada en su amor propio. A finales de la temporada anterior (1971) y ante un grupo de dilectos amigos, anunció que haría lo indecible para quedar bien con la afición limeña que lo había bautizado como Torero de Lima y que tenía que matar en solitario seis toros en Acho escribió Don Raúl de la Puente Raygada en la Prensa. Con la aceptación del diestro, los San Fernando, darían el salto a un festejo mayor y el torero cumpliría la palabra empeñada. Dicen que la fe mueve montañas, pero en este caso tambien la afición a los toros. Soló así se explica cómo las integrantes de la peña y los de San Fernando consiguierón montar una corrida con 6 toros traídos desde México cuando estaba prohibida la importación y cuando además debían pedir el "pase para la corrida" a una junta Reguladora de Espectáculos . Eran tiempos del gobierno militar que intentó abolir las corridas de toros en el Perú. "....no fue una fanfarronada, ni una balandronada, ni una frase publicitaria. El torero de Madrid, llamado tambien "de Lima" por sus triunfales actuaciones de dos ferias que le valierón ganar en ambas ocaciones El Escapulario de Oro del Señor de los Milagros, ya en nuestra ciudad-que lo es tambien suya-crusando sus calles, deteniendose a charlar, echando algún parrafillo en alguna peña local, metido en su ambiente conquistado con el arte fino y sutil que brota de su airoso capote y de su muleta tersa y despaciosa. Angel,Angel vivaz, cordial, educado, expone ideas, muestra entusiasmos, abre su alma generosa, señala matices. Así anunciaba Zeño Manué la llegada del torero de Embajadores para honrar su palabra, encerrarse con 6 toros en Acho. Se dijo y corrió como la polvora la noticia que comentó Zeño Manué en su página del Comercio. Calificó ademas el hecho como gesto torero de Angel Teruel. Se respiraba ambiente de acontecimiento entre los aficionados. Don Manuel Solari señalaba: faltan pocos días para espectar el que puede ser un suceso taurino de alta categoría. Y el noticiero taurino de la Prensa contaba.....dos vestidos usará el domingo el diestro para matar los seis toros mexicanos ....después del tercer toro Angel saldrá al ruedo con un traje blanco y negro que causará sensación. Aquel vestido de torear fue diseñado por el pintor Pablo Picasso, traje que luego dejaría de recuerdo a su peña. Domingo 27 de febrero de 1972, fué el día del gesto de honor. Gesto que concluyó en una gesta taurina de Teruel en Lima. Dramático triunfo del pundonor tituló El Comercio; Teruel: una tarde de pundonor y calidad, en la Nueva Crónica; Hermosa dimensión humana ...el diestro Teruel y la angustia del triunfador, en Extra; Teruel dió una tarde triunfal, terminó la faena en camisa tituló El Correo. La reseña de la tarde: hizo una bella faena al primero, cortó dos orejas al cuarto y tras emocionante actuación dos orejas y rabo al sexto(Zeño Manué). Durante el festejo Teruel cumplió los tres tercios con maestría y pulcritud pero en el 6to de la tarde se tornó dramática. Dos veces tuvo vómitos en la cara del toro y hasta conato de desvanecimiento por lo que tuvo ser retirado del ruedo. No quiso entrar a la enfermería. Lo reanimarón. se quitó la chaquetilla y en medio de una gran ovación retornó a la cara del toro. Mientras toreaba, los gritos de ¡torero! ¡torero! remecían los cimientos de nuestra vieja plaza. Volvió a la arena y continuó la larga serie de naturales....lentos, suaves, límpidos, airosos, intensos dramáticos, adelantando el engaño, embarcando al toro, corriendo la cintura, rematando limpiamente (Zeño Manué) El toro de la apoteosis se llamó Peruano. Fué de la ganadería de Mimiahuapan y pesó 544 kilos. Sucesos así hacen la historía de nuestra fiesta nacional. Importante es recordarlo, pero emocionante tuvo que ser vivirlo. Magaly Zapata de Cáceres. El más valioso tesoro de la Peña ...que este vestido sea la más sincera representación de nuestro esfuerzo mutuo, Angel Teruel
Nuestra, pancarta en la corrida de San Fernando la Peña Femenina Angel Teruel le desea suerte a su matador "EL TORERO DE LIMA"
Un trincherazo de Cartel
Teruel con las dos orejas de "Limeño"
Vuelta triunfal con la insignia de la peña
Desvanecido con las orejas y rabo de "Peruano"
|